sábado, 18 de septiembre de 2010

Egoísmo

Hay gente, y no es un grupo menor, que cree que es el egoísmo el motor de nuestra vida. Que todo lo que hacemos puede ser reducido a este sentimiento y que cualquier otra cosa que pase por nuestra mente es producto de él. Es más, hay quienes afirman que si no obráramos a través de él, entonces nuestra sociedad estaría acabada, como lo escribió Mandeville en su fábula de las Abejas.

Es quizá porque siempre nos han enseñado así, a recibir para dar, a no dar nuestro brazo a torcer, o sea, a negociar. Incluso suena lógico escrito así, nadie se cuestiona que debemos ser así, como si fueran axiomas del universo conocido. Además es como si de pronto la humildad fuera mala, es una posición que toman los tontos, los que no tienen éxito.

Veamos nuevamente la televisión también, como todas las tardes luego de llegar del colegio/universidad/trabajo o lo que sea que hacíamos en el día, y notemos cómo alimenta nuestros egos y hace que sea el egoísmo el que prime. Cada uno de los programas muestra que las personas exitosas usan tal auto, porque es mejor que el de los demás y tu serás feliz siendo el mejor; usan tal maquillaje porque serán más hermosas que las demás y causarán envidia; toman tal bebida alcohólica porque así demuestran que son geniales y especiales en frente de todo el resto. No se ven personas humildes (hay excepciones, pero que confirman la regla), no vende, no alimenta tu ego, no se ven personas compartiendo, a menos que sea cerveza, claro.

Para ser exitoso en estos tiempos tienes que despojarte de todo, lo que no sea material, es como si te invitara Jesús, sólo que esta vez más verde, y rectangular y cae en tu billetera. Total, según Adam Smith o Newton, sólo somos animales manchados con el pecado original, no podemos razonar ni llegar a la verdad, lo único que nos hace especiales es ese poder de negociación, nuestro egoísmo, la mano invisible. Qué recomiendan ellos, pues hacer todo lo que está a tu alcance por alcanzar el famoso bienestar, y no sentir culpa por no ayudar a los demás, puesto que dios lo tiene todo planeado. Y de esa visión gris del hombre se inicia lo que hoy llamamos economía.

¿Será verdad todo esto? yo creo que no, puedo estar equivocado, soy humano, pero no me es posible imaginar que todo lo que hacemos de alguna manera es por egoísmo. Cómo por ejemplo una madre sería capaz  de tener hijos, si para ella supone un gran sacrificio para su cuerpo, para el resto de su vida, es algo que no puede ser reducido a aumentar el propio ego. O amar a otra persona, y dar para quizá no recibir nada a cambio. O dar la vida por otra persona como en muchas ocasiones se ha visto.

Ahora bien, lo que más me llama la atención, es que de todos los sentimientos y emociones que tiene el hombre, se haya elegido ese. O que nos simplifiquen de esa manera para cuadrar en modelos matemáticos complejos que no logran de todas formas prever lo que ocurrirá en la bolsa, tanto que al final tirar una moneda es más confiable si quieres saber si comprar o vender acciones. Somos más que egoísmo, tenemos mucho más motivos que nos guían en nuestra vida y es por eso que nuestra sociedad está enferma, no calza con los números, somos incompatibles con el modelo de sociedad en que hemos confiado, tanto así que las nuevas generaciones no saben en que creer y buscan la verdad en nuevas modas, drogas, alcohol, excesos.

No se cuál es la solución, no puedo proponer un nuevo modelo económico, pero si se que necesitamos vernos entre nosotros completamente, con todo lo que somos y todo lo que nos guía día a día. No negociar todas nuestras relaciones con las demás personas, dar y no esperar recibir siempre, ver que la otra persona que tienes en frente no quiere siempre su propio beneficio, confiar más en quienes conocemos. Alguien dirá que suena bonito, pero imposible, y eso es justamente el pensamiento que tenemos adentro, el que critico, puesto que es el nerviosismo que produce que todo lo que nos han enseñado no sea verdad, es el miedo a ver a las personas de una manera positiva, es el temor de no saber cómo reaccionarán los demás contigo. Todos pensamos más o menos igual, sólo que de alguna manera se las han arreglado para hacernos ver que no es así.

3 comentarios:

  1. Deberías aplicar lo que dice Carlin en su monólogo del sueño americano, la solución es educación y tener pensamiento crítico, y contribuir a que la gente lo tenga....según mis cálculos si se apunta en esa dirección en unos 3 siglos podría tenerse una sociedad mejor

    Saludos fabián

    ResponderEliminar
  2. Pero los que tienen poder claramente apuntan hacia el otro lado.

    ResponderEliminar
  3. yo creo que toda la culpa la tiene Madonna por cantar Material girl (comentario rosa del día)

    ResponderEliminar